DERECHOS HUMANOS
17 de enero de 2022
El pasado 10 de diciembre se conmemoró el día de los Derechos Humanos (DD.HH.), y desde el CPES CRUZ ROJA BHIP decidimos celebrarlo de manera especial en un momento en el que, a todos los niveles, tanto local como internacional, muchos de estos se están viendo vulnerados. La comisión de DD.HH. preparó una píldora de sensibilización que se visualizó a las 8 de la mañana en todos los grupos acerca del derecho a la libertad de expresión enmarcado en «El terror como método de control». Partía del asesinato del docente francés Samuel Paty sustentado en las mentiras vertidas por estudiantes y grupos organizados, para llegar a reflexionar acerca de la existencia o no de libertad de expresión cuando la amenaza o el miedo coarta dicha libertad.
Así mismo se colocó en los pasillos del centro una exposición de DD.HH. con grafittis, dibujos e imágenes seleccionadas por los miembros de la comisión y que habían sido realizadas por Basky y Shamia Hassani (artista que lleva más de una década denunciando la situación que viven las mujeres en Afganistan y que utiliza su obra como medio para expresar su miedo y su frustración). Shamia Hassani se ha convertido en más conocida mundialmente cuando Afganistán vive uno de los episodios más dramáticos de su historia. Sus protagonistas tienen los ojos cerrados y carecen de boca, pero a veces tocan instrumentos musicales para hacerse oír. La música también está prohibida por los talibanes. Por otro lado, los grafitis y murales callejeros de Banksy se han convertido en obras de arte. La gente los reconoce por su estilo combativo y su mensaje de denuncia. En todo el mundo se organizan exposiciones con sus dibujos… pero nadie sabe quién es. El anonimato es una de las características que definen a Banksy, un artista británico que ha preferido mantener su persona en la sombra y reservar todo el protagonismo para su obra. Banksy es artista callejero, pero sobre todo es un activista político. Sus pinturas denuncian grandes problemas como la pobreza y la desigualdad, el consumismo desenfrenado, las consecuencias del capitalismo o los efectos de la guerra y la violencia en los más vulnerables. Banksy ha participado en varias campañas que denuncian la vulneración de los derechos humanos. La exposición permanece en el Centro durante algo más de un mes.